lunes, 28 de marzo de 2011

Desarrollo Economico


Introducción

Se puede definir población, como un conjunto de seres vivos que habitan en un mismo territorio.   
La población mundial ha crecido rápidamente, aunque actualmente, se estima que en unos años reducirá bastante ya que la mayoría de las mujeres pretende tener 2 hijos como máximo.
La población crece más rápido en los países no desarrollados, contribuyendo así a que sea más difícil el desarrollo de los mismos.
La violencia social ha existido siempre, a pesar de que al ser humano siempre ha pensado en convivir en paz, pero muchas veces se ve obligado a utilizar formas violentas. Esta incrementando cada vez más, especialmente la corrupción.
La pobreza se puede definir como ser humano que no cuenta con las formas para satisfacer sus necesidades básicas, viviendo así de forma indigna. Existen dos formas divisiones básicas de la pobreza que son:
Pobreza absoluta: es cuando no se pueden satisfacer las necesidades básicas.
Pobreza relativa: es cuando no se cuenta con un nivel de ingresos suficiente para cubrir parte o todas las necesidades básicas.
A continuación se trataran  estos temas más detalladamente.


Unidad IV: La población y su incidencia en el desarrollo económico
4.0. Conceptos poblacionales: Demografía
Población: conjunto de habitantes de un lugar (La población mundial aumenta cada año en unos 100 millones aprox. es decir, más de 250,000 personas cada día.)
La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto la demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos.
4.1. Los recursos humanos: La población
En sociología y biología, una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que viven en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo.
La demografía es el estudio estadístico de las poblaciones humanas. Aspectos varios del comportamiento humano en las poblaciones se estudian en sociología, economía, y geografía, en especial, en la geografía de la población. El estudio de poblaciones normalmente está gobernado por las leyes de la probabilidad, y las conclusiones de los estudios pueden no ser siempre aplicables a algunos individuos.

Densidad de población

El crecimiento de la población es mayor en los países menos desarrollados (rojo) que en los países desarrollados (azul).
Se llama densidad de población al número total de habitantes dividido entre el número de km² de una zona, región o país determinados. La densidad de población se mide dividiendo el número de individuos entre el área de la región donde viven.
Los países con la densidad de población más grande son microestados: Mónaco, Singapur, la Ciudad del Vaticano, y Malta. Entre los países de mayor tamaño, Bangladesh es el que tienen mayor densidad de población.
4.2. Principales indicadores poblacionales


4.3. Situación demográfica a nivel mundial y teorías poblacionales: Sobre población, explosión demográfica, entre otras.
Estas son teorías para explicar los patrones del crecimiento de la población en diversos países del mundo. Según Sidney H. Coontz las teorías de la población pueden clasificarse en tres grupos:
Teorías biológicas: Estas teorías indican que el hombre es como cualquier ser viviente. Dentro de estas teorías se incluyen todas aquellas que consideran que las leyes que rigen el crecimiento de la especie humana son las mismas que las que regulan el crecimiento de los animales y de las plantas.
La tesis que correlaciona la disponibilidad de alimentos con el crecimiento de la población sería un claro ejemplo de las teorías biológicas, ya que se podría aplicar tanto a la especie humana como a los demás seres vivos. Según esta tesis, se presentan períodos alternantes en los cuales el número de habitantes se encuentra por debajo del nivel de los recursos alimenticios o por encima de los mismos, lo cual determina una disminución o un aumento de la mortalidad, respectivamente. Dentro de las teorías biológicas podrían incluirse las de Malthus y las de Josué de Castro. Malthus estudió el crecimiento de la población sin relacionarlo con factores culturales. Para Malthus, el crecimiento de la población tenía un ritmo evolutivo superior al de la obtención de alimentos: se hacía referencia a que el número de habitantes crecía siguiendo una progresión geométrica mientras que la disponibilidad de alimentos sólo aumentaba al ritmo de una progresión aritmética. Los siglos XIX y XX han demostrado que Malthus estaba equivocado, ya que la producción de alimentos ha crecido a un nivel acelerado gracias al desarrollo tecnológico aplicado a la agricultura y la agroindustria, al transporte y almacenamiento de alimentos, es decir a un aumento nunca antes visto de la productividad y el rendimiento de la agricultura y de otros sectores económicos. El hecho de que el hambre en el mundo haya venido creciendo y extendiéndose considerablemente en el mundo actual, a la par que en los países desarrollados (y en algunas otras regiones menos desarrolladas), se tengan excedentes agrícolas que suelen disminuir los precios a unos precios demasiado bajos para ser rentables no es sino una de las paradojas clave de nuestros tiempos. Hay exceso de alimentos, hasta el punto de que una enorme cantidad de alimentos a nivel mundial se desechan diariamente por llegar a su fecha de vencimiento, mientras que mucha gente, a veces, de los propios países donde se produjeron dichos alimentos, perece por la mortalidad y morbilidad derivadas de su bajo nivel de vida.
Teorías culturales: Estas teorías enfatizan el impacto del desarrollo cultural y educativo en la limitación de la natalidad, bien sea por la percepción creciente de un modo de vida en el que hay que ser más previsivo (tener los hijos que se pueden criar en las mejores condiciones), o por el creciente nivel educativo (sobre todo de las mujeres) y, al mismo tiempo, por el aumento de la escolaridad en los niveles medios y superiores (también especialmente del sexo femenino) que hace necesario dedicar a los estudios una buena parte de la edad más propicia a tener descendencia. Al igual que la teoría de la transición demográfica, la idea de una teoría cultural sobre el crecimiento demográfico podríamos considerarla de la autoría de Warren Thompson. El saber popular ha hecho muchos chistes acerca de esta teoría: ¿Por qué tienes tantos hijos? -Es que en casa no tenemos televisión.                                       
Teorías económicas: Basadas en las teorías de Marx-Lenin, que suponen que el crecimiento de la población se da como resultado de la demanda por el trabajo. En gran parte, las teorías económicas han dejado de tener vigencia debido al desarrollo tecnológico de la industria, que ocasiona una menor necesidad de mano de obra a medida que pasa el tiempo. Más bien se refieren a la segunda mitad del siglo XIX. La película ¡Qué verde era mi valle! nos muestra esta teoría en la práctica, la vida de un pequeño pueblo donde el descubrimiento de una mina de carbón da origen al empleo de todos los hombres y hasta todos los niños del pueblo en las tareas mineras. Se necesitaban brazos para desarrollar el nuevo modo de vida.
La evolución demográfica se puede dividir en dos etapas: 1. Desde la aparición del hombre hasta 1750: Se caracteriza por un crecimiento demográfico muy lento ascendente, paralelo a la expansión de los recursos económicos. Este período fue dominado por el descubrimiento, desarrollo y perfeccionamiento de las herramientas, el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales, es decir, estuvo marcado por las primeras innovaciones económicas.
2. Desde 1750 hasta la actualidad: caracterizada por una gran expansión demográfica, producto de los cambios ocurridos a partir de la segunda mitad del siglo XVIII a causa de las revoluciones agraria, industrial y tecnológica. Estas revoluciones permitieron la obtención de excedentes alimenticios con los cuales disminuyó el hambre y liberó mano de obra de las actividades agrarias. Este excedente de fuerza de trabajo en las actividades primarias comenzó a ocuparse en actividades industriales y terciarias.
Las causas del acelerado crecimiento de la población son múltiples, la primordial es la disminución de la mortalidad. Este descenso se ha producido como consecuencia de los avances sanitarios, económicos y tecnológicos que posibilitaron la desaparición de epidemias y la difusión de nuevas técnicas industriales. La expansión de este progreso en los países en desarrollo se produjo con celeridad, paralelo a la existencia de tasas de natalidad altas,  dando lugar al fenómeno de la explosión demográfica.
Otra de las causas a señalar es el efecto acumulativo ya que existe una cantidad de personas que se agrega cada año, este fenómeno recibe el nombre de impulso demográfico.
Como última causa se puede señalar la gran proporción de población joven, a medida que los jóvenes van aumentando en edad, el número total de nacimientos es mayor, aún cuando las parejas tengan sólo dos hijos.
En la actualidad, la tasa de crecimiento anual es de 1,2% aunque se observan grandes disparidades a nivel mundial. A su vez, el mayor crecimiento de la población se produce principalmente en los países en desarrollo:
•  África es el continente que registra mayor crecimiento. Su población pasó de 220 millones en 1950 a 812,6 millones en 2001. Se estima que para el año 2025 llegará a 1.600 millones. Este crecimiento es debido a la disminución de la tasa de mortalidad y al mantenimiento o estabilidad de la de fecundidad. A ello debe sumarse que dentro del continente africano las diferencias regionales no son tan marcadas como en otros continentes. Sin embargo, las tasas más altas de crecimiento demográfico corresponden al África Subsahariana con tasas superiores al 3%.
•  Asia es el continente donde se encuentra más de la mitad de la población mundial. En esta región se presentan gran cantidad de contrastes: por un lado, Asia Meridional tiene altas tasas de crecimiento, similares a las de África.
Por otro lado,  China, que disminuyó su tasa de crecimiento de una manera espectacular. Su tasa de fecundidad se redujo de 6,5 hijos por mujer en 1968 a 2,3 en 1980 y a 1,8 en la actualidad. Dentro de la planificación familiar se implementaron distintas medidas, incluso la política del hijo único, aplicando sanciones a quienes no cumplan con las indicaciones gubernamentales.
• En América latina la tasa de crecimiento demográfico ha aumentado rápidamente, aunque no de manera uniforme ni predecible. Ello puede atribuirse a la baja continua de la mortalidad y a persistentes tasas de elevada fecundidad.
En los países desarrollados la situación es totalmente diferente, donde los porcentajes de población están disminuyendo vertiginosamente: del 33,1% del total mundial en 1950 al 22,8% en 1990 y al 15,9% (estimativo) en el año 2025. Esto se debe a que las tasas de fecundidad han caído por debajo del nivel de reemplazo: 2,1 hijos por mujer. Sin embargo, la población sigue creciendo en la mayoría de los países debido a la acumulación a lo largo del tiempo de un potencial de crecimiento (es decir por una proporción de población joven que se encuentra hoy en su etapa de procreación), por anteriores tasas de fecundidad más elevadas que las actuales, o a causa de la inmigración proveniente de los países en desarrollo.
Europa constituye un caso especial dentro del grupo de países desarrollados debido a que sus tasas de crecimiento son inferiores al 1% anual e incluso hay países con valores negativos como Alemania, Italia, etc. Esta situación se debe a una natalidad muy baja y a unos niveles de mortalidad general en ascenso, producto de una estructura demográfica envejecida.
Las proyecciones de crecimiento demográfico de las Naciones Unidas (ONU) varían ampliamente ya que dependen en gran medida de una variable impredecible: el número de nacimientos. Las Naciones Unidas estiman que para el año 2150 la población mundial tendrá un tamaño de entre 3.600 y 27.000 millones de habitantes. A esta última cifra se llegaría con sólo un hijo más por pareja.
Según la proyección a largo plazo en su variante media, o proyección más probable, con una tasa de fecundidad de alrededor de 2 hijos por mujer, la población se estabilizará en 10.800 millones de habitantes para mediados del siglo XXII.
Si se sigue la variante alta o proyección menos optimista, con un promedio de 2,6 hijos por mujer, la población actual alcanzará los 27.000 millones de personas. En cambio, con la variante baja o proyección más optimista, con un promedio de 1,6 hijos por mujer, el total de población mundial descenderá a 3600 millones de habitantes para el año 2150.


4.4. El tamaño poblacional en relación con los recursos y el nivel ocupacional
El tamaño del globo terráqueo es de 6,000,000,000 de habitantes en el año 2000. La población crece en términos geométricos, los recursos naturales crecen en forma aritmética.
En toda población se producen en formas de organización social y las personas ocupen dentro de esta organización una posición concreta según sean sus actividades profesionales y su situación económica. Así una persona puede tener trabajo o no ser estudiante o estar jubilada, puede ser agricultor, informático o tener cualquier otra profesión.
Los demógrafos han clasificado el crecimiento de la población en 3 tipos fundamentales correspondiente a las 3 combinaciones entre la natalidad y la mortalidad.
Estos tipos no sólo han servido para clasificar las poblaciones contemporáneas, sino que se le considera también como etapa por lo que han pasado las civilizaciones occidentales en recurso de su rapidez y crecimiento demográfico a partir de la determinación de la edad media.
4.5. Los movimientos migratorios: nacionales e internacionales. Emigración-Inmigración.
La República Dominicana ocupa un lugar preponderante entre las naciones del hemisferio que registran mayor índice de emigración.

Se estima que al menos uno de cada 6 hogares dominicanos tiene aunque sea un miembro que ha salido del territorio nacional, aun haya sido de manera ilegal. Las investigaciones arrojan que en el país hay más de 275 mil hogares con miembros que han emigrado en las últimas cuatro décadas.

De los compatriotas que han salido del país desde 1961 hasta el 2002, el 64.5 por ciento ha ido a parar a los Estados Unidos.

Un 13.4 por ciento de los emigrantes dominicanos seleccionaron como su destino a Puerto Rico, mientras que el porcentaje restante se ha establecido en España, Italia, Suiza, Venezuela, Alemania, Curazao, Haití, Panamá, San Martín, Aruba y Holanda, entre otras naciones.


En los últimos años el porcentaje de compatriotas que han seleccionado como su destino a España se ha incrementado como la verdolaga en el campo.

En Estados Unidos residen más dominicanos que en la provincia de Santiago, que es la localidad más importante y poblada del país después de Santo Domingo.

De acuerdo con el último censo de población que se hizo en Estados Unidos, en esa nación viven más de un millón 200 mil dominicanos, de los cuales 520 mil residen de manera legal y 500 mil ilegalmente. Hace poco el ex cónsul dominicano en Nueva York, Bienvenido Pérez, dijo que unos 470 mil dominicanos habían adquirido la nacionalidad norteamericana.
Describir las tendencias migratorias a nivel mundial es una tarea compleja por varias razones. En primer lugar, muchos países todavía carecen de sistemas de registro de los movimientos migratorios, y no todos los países que disponen de registros procesan y publican las informaciones obtenidas. En segundo lugar, entre los países que producen tales informaciones, su significado, alcance y los criterios que se utilizan para definir el fenómeno varían considerablemente. La información existente es insuficiente para estudiar las causas y consecuencias del fenómeno migratorio.

Para empezar, las fuentes estadísticas de información sobre migraciones internacionales son variadas y responden a prioridades distintas. Algunos países utilizan fuentes administrativas (registros de población, de extranjeros, número de visados otorgado, permisos de residencia, de trabajo, etc.), que generalmente sólo incluyen a extranjeros. Estas fuentes registran el momento en el que se realiza el procedimiento legal o se otorga (o renueva) un visado o permiso; pero tal proceso administrativo no coincide necesariamente con el momento de la migración.

Otros países utilizan datos recogidos en las fronteras. Aunque en teoría esta es la mejor forma de medir flujos de migrantes, pocos países logran un control adecuado de sus fronteras y, en general, el control de entradas es mayor que el de salidas. Finalmente, los censos y otras encuestas de hogar ofrecen información sobre el número de inmigrantes internacionales presentes en el país en el momento de la encuesta. Aunque en general no indican cuándo los migrantes llegaron al país, y por consiguiente no informan sobre flujos migratorios, ofrecen la medida más homogénea y completa sobre el número de migrantes.   

Por otra parte, no existe uniformidad de criterios para definir a un migrante internacional. La duración de estancia en el país de acogida es uno de los criterios que permiten diferenciar migrantes de otros individuos que realizan viajes internacionales. No obstante, algunos países no establecen un período mínimo de presencia en el país o ausencia del mismo para considerar a un individuo migrante, otros utilizan referencias temporales variadas y sólo algunos se atañen a la tipología de migrantes temporales, migrantes de largo plazo y migrantes permanentes recomendada por Naciones Unidas (Naciones Unidas, 1998a). Infortunadamente, pocos países publican información sobre los movimientos migratorios temporales y pocos registran las salidas del país, independientemente de la duración de los permisos de residencia o trabajo 1. Y sin embargo, el análisis de las migraciones temporales, del ritmo de rotación de flujos y del posible aumento de hogares localizados en dos países a la vez sería un elemento crucial en el estudio de procesos en curso.

A esta dimensión temporal se añaden aspectos legales tales como la nacionalidad y las razones de entrada y residencia en un país. El papel del Estado es crucial para determinar qué individuos son migrantes internacionales y para interpretar los datos estadísticos disponibles. Aunque desde el punto de vista demográfico toda persona que no reside en el país en que nació es migrante, algunos países sólo registran la nacionalidad de los individuos. Los inmigrantes que obtuvieron la nacionalidad del país en que residen desaparecen de observación.
   
Una evolución del número de migrantes a nivel mundial, 1960-2000

Para verificar si se está produciendo una "aceleración de los movimientos migratorios", sería ideal disponer de un recuento completo de flujos anuales, o hasta mensuales. No obstante, la mayoría de países, especialmente en regiones en desarrollo, no dispone de tal información. Sin embargo, los censos ofrecen una buena estimación del balance de flujos de entrada y salida que se han producido durante le período inter-censal (normalmente 10 años). Con base en el número de extranjeros o individuos nacidos en el extranjero enumerados en censos consecutivos, junto con información sobre el número de refugiados en países en desarrollo, la División de Población de Naciones Unidas ha estimado el stock de migrantes internacionales por país desde 19652.

Estas estimaciones (cuadro Nº 1) indican que el número de migrantes internacionales aumentó de 75 millones en 1965 a 120 millones en 1990; es decir, creció a una tasa del 1.9 % anual, una tasa un poco superior a la del crecimiento total de la población mundial, que fue del 1.8 % anual durante el mismo periodo (Naciones Unidas, 2001a).
Los datos disponibles de la ronda de censos del 2000 sugieren que esta aceleración ha continuado durante los años noventa. Por ejemplo, en los principales países receptores (Australia, Canadá, Estados Unidos y los países de la Unión Europea excepto Francia) el aumento del número de inmigrantes fue superior durante la década de los noventa que durante los ochenta. En Estados Unidos, el número de inmigrantes aumentó a una tasa anual del 3,7% entre 1990 y el 2000, mientras que en la década anterior lo hizo en un 3%. El aumento también se aceleró en varios países latinoamericanos con datos disponibles para el 2000: México (de 2,4% en los ochenta a 3,6% durante los noventa) y Panamá         (de      2,6%   a          2,8%).

Es decir, el número de inmigrantes ha crecido y lo ha hecho con más rapidez que la población total. No obstante, el aumento no ha sido tan significativo como la intensificación del comercio de mercancías o de flujos de capitales, ni se justifica que se hable del final del siglo XX como "la era de las migraciones". En total, sólo el 2,3% de la población mundial vivía fuera de su país de origen, tanto en 1965 como en 1990. Más de la mitad de estos migrantes vivía en países en desarrollo y, en la mayoría de casos, los motivos de su migración no eran económicos. Si han existido cambios en cuanto al volumen o a las características del fenómeno migratorio, éstos sólo se reflejan parcialmente en el stock de migrantes a nivel global.

Otro indicador de la evolución de los movimientos migratorios podría ser la diversificación de orígenes y destinos (la "mundialización" de los movimientos migratorios). Los datos disponibles muestran que, efectivamente, el número de países que cuenta con una proporción de inmigrantes elevada ha aumentado. Mientras que en 1965 el 90% de inmigrantes vivía en uno de los 32 principales países receptores, en 1990 el 90% de inmigrantes se repartía en 51 países. En 1965, 12 países tenían más del 15% de la población nacida en el extranjero; en 1990, el total había pasado a 26. Los orígenes de estos migrantes, sin embargo, no se han diversificado sistemáticamente. En la mayoría de países receptores, un porcentaje constante o creciente de migrantes sigue llegando de pocos países (ver cuadro Nº 2). En conclusión, el total de migrantes se reparte de forma más equilibrada a nivel global, pero la mayoría procede de un número limitado de países.







4.6. Desarrollo humano. Vínculo y tendencias del crecimiento económico y el desarrollo humano. Balance del desarrollo humano.
El desarrollo humano es la adquisición de parte de los individuos, comunidades e instituciones, de la capacidad de participar efectivamente en la construcción de una civilización mundial que es próspera tanto material como espiritualmente.
EL desarrollo humano, según el PNUD, consiste en la libertad y la formación de las capacidades humanas, es decir, en la ampliación de la gama de cosas que las personas pueden hacer y de aquello que pueden ser.
Mientras que la civilización hace referencia a las masas y a la conciencia racial, la cultura, al individuo y al ser espiritual, por lo tanto, el desarrollo se hace posible en una civilización que expresa plenamente la verdadera cultura. El progreso de la civilización material, ha recibido su impulso de la ciencia como resultado de las diversas aplicaciones de la mente para entender las leyes de la naturaleza y de la sociedad. La religión, por otro lado, se ha ocupado de la dimensión espiritual de la existencia humana, su tarea es arrojar luz a la vida interior del individuo, descubrir su motivación y reproducir un código de ética que pueda guiar el comportamiento humano.
Para la ciencia de la economía, el crecimiento es una condición económica que conlleva al desarrollo.
En 1996, el Informe mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estuvo dirigido a la controvertida relación entre crecimiento económico y desarrollo humano. En dicho informe, el PNUD destaca la importancia del crecimiento pero advierte que “debe prestarse más atención a la estructura y la calidad de ese crecimiento para velar porque esté orientado al apoyo del desarrollo humano, la reducción de la pobreza, la protección del medio ambiente y la garantía de la sustentabilidad.”(1,1)

El PNUD afirma que el crecimiento es un medio, siendo el fin el desarrollo humano; el crecimiento no debería juzgarse por la abundancia de productos que genera, sino por la forma en que enriquece la vida de la gente.

Al evaluar las calidad, estructura e impactos de determinados tipos de crecimientos económicos podemos observar, como lo hace el mencionado Informe, tendencias de crecimiento económico que no son capaces de generar empleo (sobre todo empleo digno), sin equidad, sin fortalecer las democracias, sin raíces que hace que la identidad de los pueblos desaparezca, sin futuro en la medida que pone en riesgo los recursos que necesitarán las nuevas generaciones.

El informe llega a plantear cuatro correlaciones entre crecimiento económico y desarrollo humano entre los            países:

Crecimiento económico lento y desarrollo humano      rápido.
Crecimiento económico rápido y desarrollo humano    lento.
Crecimiento económico y desarrollo humano se refuerzan recíprocamente.
Crecimiento y desarrollo humano se obstaculizan recíprocamente.

4.7. Género y productividad en el desarrollo de la humanidad

La concepción Género en el Desarrollo está basada en el reconocimiento de las relaciones de poder y de conflicto existentes entre hombres y mujeres para entender la subordinación de éstas. De esta manera, la perspectiva de género, además de ser una herramienta de diagnóstico y una metodología indispensable para el ciclo del proyecto, tiene un componente político e ideológico, transformador. Trata de influir en la producción de cambios sociales hacia la consecución de una mayor equidad entre los géneros.
Desde los años 60, la cooperación para el desarrollo viene formulando una serie de intervenciones dirigidas a promover la incorporación de las mujeres en el desarrollo de sus sociedades. Estas actuaciones han sufrido notables cambios, pues han estado determinadas tanto por las concepciones que los agentes del desarrollo tienen sobre el papel social de las mujeres, como por los diversos modelos de desarrollo puestos en práctica y sus efectos en los países destinatarios de la cooperación. Tales cambios se han reflejado en el carácter de los programas y proyectos dirigidos a las mujeres, pero también en el grado de institucionalización que los temas de mujeres han logrado en la agenda del desarrollo.

Los planteamientos que sustentan las políticas dirigidas hacia las mujeres han transitado desde la invisibilización de sus intereses y necesidades de género, hasta la consideración actual de la subordinación de género como un obstáculo para el desarrollo. Autoras como Mayra Buvinic (1983) y Caroline Moser (1989) han sistematizado los enfoques vigentes durante las últimas décadas, analizándolos desde la perspectiva de género, es decir, identificando en qué forma han considerado los roles, responsabilidades, necesidades e intereses de las mujeres; las condiciones en que unos u otros han logrado aceptación en los ambientes de la cooperación al desarrollo, los objetivos que pretenden, los resultados que consiguen y, en definitiva, lo que las mujeres pueden esperar de cada tipo de programas y proyectos, en función de los enfoques que los sustentan.
La primera manera de entender el papel de las mujeres en el desarrollo resalta sus roles reproductores y su perfil de sector vulnerable. Ésta es la base del “enfoque del bienestar” que caracterizó a las políticas de cooperación al desarrollo implementadas desde los años 50 hasta bien entrados los 70, en el marco de un modelo de desarrollo que priorizaba la modernización y el crecimiento acelerado del producto nacional. Según esta visión, las mujeres son solamente merecedoras de ayuda asistencial (alimentos, educación nutricional, salud materno-infantil) con el objeto de que garanticen la supervivencia de las familias mientras ocurren los “milagros” del desarrollo. El binomio madre/hijo, no las mujeres, es identificado como la unidad que debe ser impactada por la cooperación, y su objetivo explícito enseñar a las madres cómo criar a futuros trabajadores sanos y productivos.

La segunda concepción valora ante todo los roles productores de las mujeres y empezó a ser asumida a inicios de los años 70, junto con el desencanto producido por los resultados del modelo desarrollista y la convicción de que se necesitaban políticas redistributivas para dar satisfacción a las necesidades básicas de las personas. Los primeros estudios sobre el impacto de la modernización constataron que las mujeres no sólo habían estado ausentes de sus acciones y beneficios, sino que veían empeorado su estatus familiar y social como consecuencia de los procesos de desarrollo. Convencidas de que ello no hubiera ocurrido si los planificadores hubieran reconocido la valiosa contribución de las mujeres a la economía, las feministas que trabajaban en organismos internacionales (oit, Organización Internacional del Trabajo y otras instituciones de Naciones Unidas) y en la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) del gobierno estadounidense, buscaron hacer visible el aporte de las mujeres al logro de las metas globales del desarrollo.

Con sus investigaciones, debates y propuestas de nuevas políticas hacia las mujeres, académicas y funcionarias del desarrollo (Esther Boserup, Irene Tinker, Mayra Buvinic, Bina Agarwal, Carmen Diana Deere, Roxanne Dixon y otras) inauguraron una nueva senda para incorporar a las mujeres a los procesos de modernización: la estrategia llamada Mujer en el Desarrollo (MED), de amplia vigencia en los círculos de la cooperación gubernamental y multilateral hasta fechas recientes.

En la primera mitad de los años 70, las impulsoras de esta estrategia enfatizaron la meta de la igualdad de género (Igualdad de Género) entre mujeres y hombres en el acceso a la educación, la capacitación laboral, el empleo y la representación política. Este énfasis en el logro igualitario de recursos y oportunidades dio origen al denominado “enfoque de la equidad” –más acertadamente llamado por Kabeer (1994) “enfoque de la igualdad de oportunidades”–, que constituye la primera concreción de la estrategia MED. Superar los obstáculos que afrontan las mujeres para obtener un puesto de trabajo remunerado así como la brecha existente en ingresos y condiciones laborales, mejorar la productividad de las actividades femeninas tanto en el ámbito doméstico como en el mercado, y realizar cambios en los roles tradicionales de mujeres y hombres, fueron planteadas como las condiciones indispensables para que las mujeres participen con justicia en los beneficios del desarrollo. a mediados de la década del 70, las promotoras de la estrategia MED –particularmente aquellas ubicadas en la OIT y el Banco Mundial – destacaron el aporte que las mujeres podrían hacer con su trabajo productivo al alivio de la pobreza de sus hogares afectados por la crisis económica. Este planteamiento dio lugar al “enfoque anti-pobreza” de las políticas dirigidas a las mujeres (segunda aproximación de la estrategia MED), concretado en la puesta en marcha de pequeños proyectos generadores de ingresos.

En los últimos años, la estrategia GED ha recibido un fuerte respaldo institucional por parte de las Naciones Unidas y otras agencias multilaterales, como el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE. En particular, el paradigma del desarrollo humano propuesto por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) coloca a las personas en el centro de las preocupaciones del desarrollo y considera que éste es injusto si la mayoría de las mujeres quedan excluidas de sus beneficios. El enfoque del Desarrollo Humano ha abierto un nuevo marco para abordar el objetivo de la equidad de género; así fue plasmado en la Declaración Política de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, suscrita por la mayoría de los gobiernos del mundo en 1995, que hace de la erradicación de las desigualdades entre las mujeres y los hombres un objetivo principal de las intervenciones de desarrollo.












Unidad VI: Importancia de la tecnología

6.0. Conceptos: Conocimiento, ciencia, tecnología, entre otros.

Conocimiento: Proceso básicamente humano y cultural que facilita a las organizaciones, a través de diferentes medios, organizar, analizar, evaluar, cuestionar, comparar, reformular, crear, re crear y compartir distintos niveles de información, experiencias, valores, creencias y construcciones individuales y colectivas.

Ciencia: (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
[
Tecnología: es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.

6.1. Impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo
En el corazón de la civilización contemporánea está la moderna tecnología y esa tecnología es ciencia intensiva. (Núñez, 1994). El desarrollo tecnológico está alterándolo todo, desde lo económico y lo político hasta lo psicosocial; la vida íntima de las personas, los patrones de consumo, la reproducción humana, la extensión de la vida y sus límites con la muerte. La tecnología lo invade todo en el mundo contemporáneo. Tal omnipresencia es un resultado histórico tras el cual se revelan varios procesos sociales relevantes que explican el estatuto social actual de la ciencia y la tecnología.
El momento exacto de surgimiento de la ciencia no es posible determinarlo en el tiempo, pero su aparición se remonta a la sociedad esclavista que permite que el trabajo intelectual se separe del manual y surja un grupo especial en la sociedad, los llamados sabios que se dedicaron a entregar, organizar y sistematizar los conocimientos que existen.
La nueva ciencia nació en aquel contexto donde se expresaban nuevas demandas prácticas y culturales. Se necesitaban nuevos conocimientos para satisfacer necesidades económicas y también se requería una nueva visión del mundo.
Se entiende por ciencia a aquella esfera de la actividad de la sociedad, cuyo objeto esencial es la adquisición de conocimientos acerca del mundo circundante. La ciencia está formada por cuatro componentes fundamentales
* El factor humano, representado por los científicos y por todo el personal que colabora con los fines de la actividad científica.
* El factor social, compuesto por el conjunto de relaciones que, en el marco del trabajo, mantienen los científicos; manifestaciones de estas relaciones las constituyen las sociedades, los grupos y equipos de trabajo, los colegios invisibles, etc.
* El factor cognitivo, que aún cuando incluye los procesos necesarios para generar los conocimientos teóricos, metodológicos, prácticos u otros se manifiesta por medios informales (conferencias, intercambios de opiniones etc.) o formales (revistas científicas, manuales, etc.) de la comunicación científica, que son los que esencialmente simbolizan a este componente.
* El factor material, que comprende tanto los instrumentos, los equipos u otros elementos que constituyen herramientas que los científicos utilizan directamente en el proceso cognoscitivo como las instalaciones (laboratorios, edificios, etc.) en el marco de las cuales se desarrolla este tipo de actividad.
Si analizamos los modernos instrumentos que existen en la actualidad hay que ver que esta presente la investigación científica con las manos del hombre, este desde su surgimiento fue capaz de conocer la realidad, pero no siempre su conocimiento tuvo carácter científico.
La tecnología, por su parte, constituye aquel sector de la actividad de la sociedad empeñada en la modificación del mundo circundante.
La ciencia y la tecnología son la base de una serie de transformaciones que se han difundido por todo el mundo ya sean económica, política, culturales, sociales, por ejemplo aquellas que fundamentan políticas globales de desarrollo. Pues se hace necesario meditar en la responsabilidad de quienes hacen ciencia, no se debe estar al margen de los problemas sociales y humanos de ahí que no solo se puede producir saber sino también crear y el que hace ciencia debe ir más allá de su especialidad tiene que mirar el mundo en que vive y tomar conciencia de los problemas que afectan hoy al mundo.
En la actualidad el papel de la ciencia es cada vez mayor ella es una fuerza rectora del progreso de la producción de bienes materiales y espirituales, la ciencia es cultura, no hay un lugar donde la ciencia no intervenga de ahí su relación con la sociedad.
El desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología están muy relacionados a la interacción del hombre con la naturaleza, cuando hablamos de las consecuencias que ha traído el desarrollo de la ciencia y la tecnología hay que tener presente los intereses de los hombres en su actitud, su conducta, en su pensamiento, la ética como instrumento teórico que alcanza un notable impacto sobre la ciencia.
En nuestros tiempos todo depende de la ciencia y la tecnología, en cierta forma, hoy en día nos podemos dar cuenta que en cierto sentido somos manejados por la tecnología. Cada vez que se crea un nuevo invento tecnológico ahí estamos nosotros, nos dejamos llevar por la tecnología. Son pocos los hogares donde no hay un televisor, un radio, un refrigerador, ventilador, etc.
La tecnología nos proporciona felicidad, nos resuelve muchos problemas, pero muchas veces además de estos trae consigo nuevos problemas de difícil solución. Uno de los más grandes y antiguos problemas que ha traído consigo la tecnología es la contaminación, que hoy en día ha pasado a ser un problema global. Y existen serios problemas que afectan al hombre, y que la ciencia no ha podido hallarle aún solución.
Al hablar de la ciencia y la tecnología debemos meditar en la responsabilidad de quienes la hacen y la ejecutan, resulta inútil comprender la ciencia desvinculada de los sentimientos y valores, de la educación.
Hoy el hombre tiene un gran interés hacia la ciencia como esfera de la actividad humana pues no hay un lugar en el ámbito de la vida de la sociedad donde esta no intervenga, ella es un dominio especial de la actividad humana tanto teórico como práctico.
El hombre interactúa con la naturaleza y crea objetos, productos que son necesarios, pero no siempre conoce bien la misma y al interactuar con ella, le causa daños en ocasiones irreparables, mientras mayor es el desarrollo económico, mayor es el impacto negativo con la naturaleza que se enfrenta a la denominada crisis ecológica, motivada por la súper-población, así como el intercambio desigual de los recursos naturales y degradación del medio ambiente.
En la "Cumbre de la Tierra "se fortaleció la idea de que el hombre debe seguir interactuando con la naturaleza, pero de forma sostenible es decir tomar de ella lo necesario sin causar daños.
Los principales problemas ambientales a los que hoy se enfrenta Cuba, tienen su origen y en gran medida su dimensión, en las formas inapropiadas en que, por varios siglos, fueron explotados sus recursos naturales, las limitaciones e insuficiencias con que enfrentó el proceso de industrialización, la inadecuada producción agrícola y pecuaria y sus impactos ocasionados al medio ambiente, así como por los serios problemas sociales acaecidos en la etapa prerrevolucionaria.



6.2. La inversión en investigación y desarrollo
Los países que han apostado por invertir en ciencia son los que más han avanzado en bienestar y desarrollo económico. Singapur y Corea, que eran países pobres, han alcanzado un nivel de vida impensable hace sólo treinta años. Finlandia salió de la crisis en la que se encontraba sumergida a principios de la década de los noventa con masivas inversiones en ciencia y tecnología sin las que la actual empresa Nokia no hubiera sido posible. Ahora dedica un 4 por ciento del PIB a investigación y desarrollo (I+D), y es, junto con Suecia, líder en Europa.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea concluyeron en la cumbre de Lisboa del año 2000 que si Europa no se convertía antes del 2010 en una "economía basada en el conocimiento", perdería su competitividad y la posición de privilegio que ocupa en el mundo. Sin embargo, el conocimiento no se obtiene sin estímulos. Requiere recursos e inversión.

Desgraciadamente, las cifras no son prometedoras. España dedica un porcentaje de alrededor de un 1 por ciento a I+D y aun ahí hay camufladas partidas que nada tienen que ver con la auténtica I+D. En cualquier caso, el porcentaje es irrisorio comparado con los países avanzados. La única manera de competir con Suecia y Finlandia, que invierten el 4 por ciento, sería ser cuatro veces más inteligentes o trabajar cuatro veces más. Ninguna de las dos opciones parece muy realista.

La victoria del PSOE abre una nueva etapa de esperanza. La promesa de aumentar la inversión en I+D en un 25 por ciento anual durante cuatro años puede permitir a España incorporarse a esa economía basada en el conocimiento. Sin embargo, aun siendo absolutamente necesario, un simple aumento de los fondos no va a ser suficiente. Es imprescindible dotarse de un sistema de gestión de la I+D flexible y eficaz que sustituya a las anquilosadas estructuras actuales. Los rumores de tensiones en el seno del nuevo Gobierno por las competencias en I+D preocupa a la comunidad científica, pues podría indicar que son criterios políticos y no científicos los que se están teniendo en cuenta para organizarlo. Sería un grave error que los científicos no fueran consultados. Necesitamos un sistema basado en criterios científicos, gestionado por científicos e independiente de los vaivenes políticos. Europa está también en proceso de crear un Consejo Europeo de Investigación (ERC). El sistema español debe tenerlo en cuenta y generar estructuras que permitan obtener el máximo provecho del sistema europeo, que será competitivo y riguroso.

La gran ventaja de España es que dispone del elemento esencial, el factor humano. Éste es el que más cuesta conseguir. Hay una generación de jóvenes investigadores muy bien formados que están esperando una oportunidad para expresar su talento y su capacidad. Ellos nos permiten ser optimistas respecto de nuestro futuro.

En un mundo globalizado las empresas optan por establecer sus centros de I+D alrededor de los focos de conocimiento donde se concentran las buenas universidades y centros públicos de investigación. Además de esta fuente de "cerebros", requieren un aeropuerto con conexiones intercontinentales y una buena calidad de vida en el área. Ésa es la receta mágica. Crear esos núcleos no está fuera de nuestras posibilidades.

6.3. De la inversión a la innovación
La gestión actual en el sector de automoción se basa en un modelo aparentemente contradictorio que, por un lado, exige fuertes inversiones y, por otro, reducción de costes. ¿Es posible plantear un futuro lejano sobre este principio inamovible? A primera vista no se nos antoja muy halagüeño. Las fuertes inversiones vienen motivadas por razones de diversa índole, ya sea por la corta vida de los vehículos, la necesidad de tener implantada la capacidad productiva con mucha anterioridad o los niveles importantes de automatización, por poner algunos ejemplos.
Sin embargo, no hacemos más que hablar de la imperiosa necesidad de reducir costes para poder competir con otros mercados. Recientemente, hemos asistido al anuncio del cierre de una planta del grupo Eaton, al que pertenece mi empresa, concretamente en Montornès del Vallès (Barcelona).
Estas dos realidades conviven. ¿Cómo es posible superar este modelo? Existen una serie de principios en la gestión de las inversiones cuyo objetivo es superarlo. Cada criterio por separado no resuelve el problema pero la aplicación de todos en su conjunto puede acabar con lo que parece indiscutible. Como todo modelo innovador, tiene como base romper el axioma 'más inversión, menor coste'.
Hemos de ser capaces de vender nuestros procesos. El cliente puede definir el producto pero el proceso es nuestra parcela de decisión y debemos controlarlo para ser más competitivos y ofrecer más calidad.
Varían mucho menos que nuestros productos y cuando lo hacen es para innovar, punto en el que la inversión siempre estará más justificada y más cercana a las ventas que genera (recuperación más rápida de la inversión).
También la diversificación es un elemento esencial tanto en clientes como en productos. En el primer caso atenuamos las variaciones del mercado, eliminando fluctuaciones importantes en la producción y en el segundo la base tecnológica común nos permite aplicar los mismos procesos a nuestra cartera de productos diferentes.
Debemos identificar claramente nuestros procesos intensivos en capital y aplicarles tres premisas.
La primera es estandarizar estos procesos, haciéndolos, por un lado, lo más comunes posibles a todos los clientes y productos, y por el otro, desarrollando maquinaria flexible para diferentes productos.
La segunda premisa debe ser ponerlos a trabajar 24 horas al día, seis o siete días a la semana, para lo que necesitaremos planes de fiabilización de medios productivos avanzados (herramientas como el TPM).
La tercera política debe ser crear una red de sub-proveedores con los que compartir estos procesos intensivos en capital que nos permitan, a través de la subcontratación, absorber las fluctuaciones transitorias de producción evitando las inversiones compulsivas y permitiendo ajustar el momento de la inversión al comienzo de su explotación productiva.
Con estos principios conseguimos invertir en el momento justo de necesitarlo y con la seguridad de los pedidos. Podemos romper la escalada de inversiones ligada a los arranques de nuevos proyectos cuya seguridad de éxito nadie nos va a firmar.
Evitaremos seguir viendo en la chatarra millones de euros en maquinaria cuando termina la vida comercial de los modelos. También evitaremos chatarrear millones de euros con unas pocas horas de trabajo semanales a sus espaldas.






Violencia Social
La violencia, natural o humana, ha presidido permanentemente la vida del planeta, y nunca hemos podido dominarla. Sin embargo, el hombre siempre ha pensado en la paz y trabaja para conseguir descanso que le permita gozar de la vida, pero en la realidad, se ve obligado a dialogar con fuerzas y poderes violentos que tensan su voluntad obligándole a responder con violencia a los desafíos de la vida. No obstante, siempre deseó un mundo apacible, y en los períodos más violentos de su historia imaginó paraísos en donde la violencia no tenía lugar, creando fabulosos reinos de paz y bienaventuranza.
En realidad, el hombre nunca dejó de observar la violencia, aún cuando no encontrara una respuesta satisfactoria. Inventó divinidades y rostros caprichosos de la violencia con el respaldo de las religiones, creencias y culturas. Por eso, desde los principios de la vida civilizada, los hombres no sólo se conformaron con describirla con monumentos literarios, arquitectónicos y estatuarios, sino que la sometieron a un estudio cada vez más profundo, puesto que hasta a la experiencia humana, le resulta difícil abarcar la violencia en toda su dimensión, y mucho más encontrar alguna solución para dominarla absolutamente.
A pesar de todo, existen muchos hechos en que todas las interpretaciones e indagaciones coinciden en la posibilidad de someterlos a un estudio que en nuestros días se torna indispensable.
Los discursos sobre la violencia se dan siempre en cada cultura en tiempos históricos distintos, y todas las culturas suelen elaborar dichos discursos sobre la violencia social reconociendo cualquier vertiente de manifestación.
Si abordamos el concepto de violencia con un criterio relativista, podríamos afirmar que la asignación de tales criterios no siempre es formulada o concebida claramente, y ello se debe a los diversos tipos de violencia y a los distintos escenarios donde puede manifestarse.






MOTIVOS DE LA VIOLENCIA:
 1) Delincuencia:
·         Introducción: Entendemos como delincuencia al conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público.
·         Evolución del concepto de infracción: Aunque la delincuencia parece ser un fenómeno inherente a cualquier sociedad humana, el valor que se le atribuye depende de la naturaleza y de la forma de organización de la sociedad en cuestión.
El derecho penal se basaba en el principio de la responsabilidad individual, favoreciendo la aplicación de penas intimidantes de gran severidad, como la rueda, el látigo o las galeras.
La pena capital en numerosos países supuso el abandono del valor “mágico” del castigo y, aunque la toma de conciencia del delincuente sigue siendo uno de los objetivos del encarcelamiento, éste tiene como primera finalidad la de ser eficaz en la social.
·         Formas de delincuencia: Son variadas y han ido cambiando en gran medida según los periodos de la historia y los tipos de sociedad. Actualmente se observa un desarrollo general de formas de delincuencia organizada basadas en el modelo de la mafia siciliana o de la camorra napolitana, dedicadas principalmente el tráfico de drogas y de materias nucleares.
El término genérico de delincuencia abarca varios tipos de comportamiento delictivo con criterios combinables: sin pretender ser exhaustivos puede citarse la delincuencia cotidiana o delincuencia menor, el terrorismo, la delincuencia por imprudencia, el crimen organizado, los atentados a personas, que comprenden abusos sexuales, atentados a las normas y al orden público y finalmente:
·         Delincuencia juvenil: El Estado debe procurar la educación, tutela y protección de la juventud. Estudiada la composición por sexos de la delincuencia juvenil, se llega a la conclusión de que hay tres o cuatro veces más muchachos delincuentes que muchachas. El estudio de las pandillas de jóvenes que comenten delitos ha revelado que la mayoría de las bandas se compone sólo por varones, alguna vez se trata de pandillas mixtas y resulta muy extraño el caso de grupos con estas características formado en exclusiva por chicas.
La delincuencia juvenil ha aumentado de forma alarmante en los últimos tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación social tanto por su incremento cuantitativo, como por su progresiva peligrosidad cualitativa, La delincuencia juvenil es una característica de sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad. En las grandes ciudades la delincuencia juvenil está ligada a la obtención de bienes suntuarios de consumo y no practican la violencia por sí misma sino como medio de obtener sus objetivos materiales.
·         Motivos de la delincuencia: Uno de ellos, el más importante, es la pobreza. Se define como una circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación.
La pobreza relativa es la experimentada por personas cuyos ingresos se encuentran muy por debajo de la media. La pobreza absoluta es la experimentada por aquellos que no disponen de los alimentos necesarios para mantenerse sanos. Los individuos que no pueden acceder a la educación o a los servicios médicos deben ser considerados en situación de pobreza.
2) Prostitución:
·         Historia: Durante el siglo XVI la prostitución disminuyó en Europa, debido a los fuertes ataques de radicales protestantes y católicos que condenaban la inmoralidad. Esto condujo al cierre legal de los prostíbulos de numerosas ciudades. Una ley típica fue la promulgada en París en 1635, por la que las prostitutas debían ser azotadas, cortarles el cabello al rape y exiliadas de por vida, sin juicio oficial.
·         Prostitución en las sociedades industriales: La mayoría de los gobiernos europeos, decidieron que para erradicar las enfermedades venéreas en lugar de prohibir la prostitución había que controlarla implantando un sistema de registro obligatorio, de legalización de prostíbulos y de inspección médica de las prostitutas. Gran Bretaña aprobó una ley por la cual se obligaba a las prostitutas de determinados distritos a pasar una revisión médica. Las autoridades consideraban a estas mujeres como un mal necesario. Se desarrolló un lucrativo comercio de esclavas blancas, y las mujeres y las niñas eran embarcadas y enviadas a otros países para dedicarlas a la prostitución.
La ineficacia de la legalización de la prostitución y la corrupción asociada a ella levantaron protestas en toda Europa. Muchos gobiernos intentaron controlar esta actividad prohibiendo el tráfico internacional de mujeres y niños.
A finales del siglo XX la prostitución adquiere otras formas de actuación. Algunas prostitutas operan desde sus domicilios con una clientela habitual, la mayoría se ofrecen o son solicitadas por los clientes en las calles de las ciudades.
Algunos sistemas legales prohiben la prostitución, en los casos en que la prostitución está parcial o totalmente castigada, son las prostitutas las que están más sujetas a medidas reguladoras y de castigo, no sus clientes.
Muchas prostitutas son controladas por un hombre que en ocasiones actúa de proxeneta y en la mayoría de los casos suele llevarse gran parte del dinero ganado por las mujeres. Este individuo supone una determinada seguridad para la prostituta y en ocasiones se hace cargo del pago de la fianza en caso de arresto.
·         Situación actual: El mantenimiento de su ilegalidad en muchos países se basa en tres ideas: que la prostitución está ligada al delito organizada, que es responsable de gran parte del delito menor y que es la causa del aumento de las enfermedades venéreas.
La prostitución existe en casi todo el mundo. El fenómeno que se ha desencadenado en los últimos años es el llamado “turismo sexual hacia países del Tercer Mundo”, en los que parte de la población se ha visto obligada a recurrir a este medio para subsistir. La aparición del virus del SIDA ha originado una gran preocupación entre las mujeres que la practican y la sociedad en general.
La prostitución se da en ambos sexos y los servicios pueden ser heterosexuales u homosexuales, aunque ha sido protagonizada preferentemente por mujeres, lo que refleja la dependencia socioeconómica tradicional de la mujer y el concepto de mujer como propiedad significaba que los beneficios de la profesión pasaban a los hombres que la controlaban. Éstos también ejercen cada vez más esta actividad, ofreciendo sus servicios a clientes masculinos y más raramente a femeninos. Los niños más proclives a ser atraídos por la prostitución son los que han escapado de sus casas y no disponen de otra fuente de ingresos que el intercambio de favores sexuales por dinero.
La prostitución ha existido desde tiempo inmemorial y sus formas dependen de los valores económicos, sociales y sexuales de cada sociedad. La prostitución estaba muy difundida en las primeras sociedades no industriales, en donde el intercambio de mujeres entre sus maridos era muy común.
3) Tráfico de drogas:
·         El tráfico de drogas es un delito consistente en facilitar o promocionar el consumo ilícito ajeno de determinadas sustancias estupefacientes y adictivas que atentan contra la salud pública con fines lucrativos, aunque esta definición puede variar según las distintas legislaciones penales de cada Estado.
La droga es una adicción con la necesidad imperiosa de consumirla regularmente (no ser capaz de moderar el consumo o suprimirlo). Viene determinada por fenómenos psíquicos y físicos. Taquifilaxia es la necesidad de consumir dosis cada vez mayores para conseguir los mismos efectos. Los efectos psicótropos de las drogas son complejos y multiformes, variables según los estímulos ambientales. Pueden clasificarse en euforizantes y excitantes, relajantes, sedantes y depresores.
4) Racismo:
·         Definición: Teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, asi como comportamientos de rechazo o agresión. Se relaciona frecuentemente con la xenofobia y la segregación social.
·         Doctrina: Los principales elementos fundadores del racismo, son la conciencia de la identidad cultural propia de cada pueblo, la introducción de la jerarquía en estas culturas y el establecimiento de relaciones de dominio entre esos pueblos.
Desde el siglo XVI, sociedades que se proclaman científicas han buscado clasificar las razas humanas intentando crear estereotipos. La arbitraria clasificación de los hombres en distintas razas en función del aspecto exterior y de las capacidades de inteligencia da pie a teorías como la de Gobineau. El pensamiento racista, se va estructurando en doctrinas que preconizan la eugenesia, es decir, la aplicación de leyes biológicas al perfeccionamiento de la especie humana.
·         Antirracismo: A principios del siglo XX tuvo lugar una toma de conciencia internacional del fenómeno del racismo. Los procesos de Nuremberg a los criminales de guerra nazis crearon una situación psicológica y política decisiva en la voluntad de las naciones para erradicar el racismo. En la sociedad actual aún perduran numerosas formas de racismo.
Aunque le racismo no se haya erradicado, la ideología en la que se basa ha sido sometida a una crítica radical en la segunda mitad del siglo XX. La ciencia ha rechazado el concepto de raza poniendo en evidencia su carácter subjetivo, basada en prejuicios.
Organizaciones antirracistas nacionales e internacionales luchan contra cualquier forma de discriminación. Debido a la complejidad del fenómeno, el racismo es difícil de combatir.
5) Corrupción: En términos generales, la corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o transparencia de un Estado.
Todos los tipos de gobierno son susceptibles a la corrupción política. Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, el tráfico de influencias, el pucherazo, el patrocinio, sobornos, extorsiones, influencias, fraudes, malversación, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo y la impunidad. La corrupción facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el tráfico de drogas, el lavado de dinero y la prostitución ilegal; aunque no se restringe a estos crímenes organizados, y no siempre apoya o protege otros crímenes.
El concepto de corrupción difiere dependiendo del país o la jurisdicción. Lo cierto es que algunas prácticas políticas pueden ser legales en un lugar e ilegales en otros. En algunos países, la policía y los fiscales deben mantener la discreción sobre a quien arrestan y acusan, y la línea entre discreción y corrupción puede ser difícil de dibujar. En países con fuertes intereses de grupos políticos, las prácticas de corrupción se dan con más facilidad.

Niveles de corrupción y transparencia

Uno de los organismos internacionales que monitoriza el nivel de corrupción y transparencia en 180 estados del mundo es Transparencia Internacional, con sede en Berlín, que presenta un informe anual de todos los países y les da una puntuación de 1,0 a 10. De acuerdo con el informe de 2008,[1] los países con el más alto nivel de transparencia del mundo y que ocupaban el primer puesto con una puntuación de 9,3 eran Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia. Por otro lado, los estados con el nivel de transparencia política más bajo del mundo y que ocupaban los puestos 178 a 180 eran Iraq, Birmania (ambos con 1,3 de calificación) y Somalia, con 1,0.

La Pobreza
La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social o marginación. En muchos países del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica de alimento.
La situación persistente de pobreza se denomina pauperismo.
La aplicación del concepto de pobreza a unos países frente a otros se denomina subdesarrollo (países pobres).
El concepto de pobreza es fundamentalmente económico, aunque también tiene impactos políticos y sociológicos. En la mayoría de los contextos se la considera algo negativo, pero en algunos ámbitos espirituales la pobreza voluntaria se considera una virtud por implicar la renuncia a los bienes materiales (voto monástico de pobreza, junto con los de castidad y obediencia). Históricamente la pobreza ha sido objeto de distintas valoraciones ideológicas que implicaban distintas respuestas sociales (véase Pensamiento económico medieval).
Puede ser descrita o medida por convenciones internacionales, aunque pueden variar los parámetros para considerarla.
Un intento de definición responde al hecho de que la pobreza debe ser vista como el resultado de un modelo económico y social, ejercido y aplicado en un territorio y tiempo determinado, por los diversos agentes económicos y políticos, que producen en la sociedad sectores excluidos de los beneficios totales o parciales del modelo en ejecución. A estos sectores excluidos de tales beneficios los llamamos generalmente pobres o más genéricamente como parte de la pobreza existente.
La pobreza no es pues una causa que deba ser tratada como tal para combatirla, es el resultado de procesos complejos y extendidos en el tiempo, que son difíciles de apreciar a simple vista y que requieren investigación sostenida para lograr su comprensión antes de plantear cualquier intento de terminar con la pobreza.
Hay dos definiciones básicas distintas:
  • Pobreza absoluta cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
  • Pobreza relativa cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas.

Las formas de medir la pobreza son muy diferentes en ambas definiciones. Desde un punto de vista económico, sociológico y psicológico se complementan ambas. Es particularmente dramática la situación de pobreza absoluta, de la cual es el principal problema de las sociedades sin recursos. Es sociológicamente y psicológicamente muy interesante la pobreza relativa, que la padece quizás gran parte de las sociedades desarrolladas o en vías de desarrollo, se trata de la calidad de vida.
Umbral de pobreza que viene definido como la línea fijada en un dólar diario por persona, cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para sobrevivir.
El Día Mundial para la Erradicación de la pobreza se celebra el 17 de octubre.

Feminización de la pobreza

Se calcula que actualmente hay más de mil millones de personas atrapadas en la pobreza absoluta. Según el Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres (UNIFEM), el 70% de ellos son mujeres. Además se estima que 7 de cada 10 personas que mueren de hambre en el mundo son mujeres y niñas.
Las mujeres también son el mayor grupo entre los denominados trabajadores pobres, personas que trabajan pero que no ganan lo suficiente para salir de la pobreza absoluta. Según la Organización Mundial del Trabajo, las mujeres constituyen actualmente el 60% de los trabajadores pobres.



Conclusión

La pobreza es un factor importante al momento de determinar que tan rápido o tan lento puede ser el crecimiento económico de un país en vía de desarrollo.
Se deben de realizar investigaciones para determinar de qué manera se podría combatir con la Violencia social: delincuencia, prostitucion, tráfico de drogas, racismo, corrupción, siendo este el tráfico de drogas y la corrupción los que actualmente están evitando el desarrollo de los países subdesarrollados.
Quizás estos problemas serian menos comunes si los países dedicaran una buena inversión a la ciencia y a la tecnología,  y de esta forma, seria más fácil realizar investigaciones para tratar de eliminar los problemas que el mundo enfrenta actualmente y que evitan la evolución del mismo.










Bibliografía
Internet:
·        www.careevaluations.org